Temáticas varias
-
Justicia y Género: la transversalización de la perspectiva de género en la función judicial (EPUB). Compilación realizada a partir de las Jornadas de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, llevadas adelante en junio de 2022.
-
Decálogo por un Poder Judicial sin violencias, acosos ni discriminaciones por razón de género. Decálogo redactado y presentado por la Comisión sobre Violencia Laboral de la Red Mujeres para la Justicia.
-
Hipótesis sobre lo que se ve como falta de responsabilidad de quienes no respetan las disposiciones de los gobiernos que cuidan a las personas. Artículo redactado por la Dra. Lía Ricón en el marco de la cuarentena obligatoria ordenada ante la pandemia del Coronavirus.
-
Protocolo de seguimiento de casos de violencia de género (anexo).
Resolución P.G. nro. 4/20, del 3/enero/2020, de la Procuración General de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires -
Protocolo de seguimiento de casos de violencia de género.
Resolución P.G. nro. 4/20, del 3/enero/2020, de la Procuración General de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires -
Los feminismos y el laberinto del poder punitivo y las violencias: ¿hay salida al sistema penal?
Por Licenciada Nadia Volodar -
“La igualdad de género en la modernización de la Administración de Justicia”.
Por Alda Facio y Rodrigo Jiménez -
Derechos universales, realidades particulares.
Reflexiones y herramientas para la concreción de los derechos humanos de mujeres, niños y niñas.
Compiladoras: Eleonor Faur y Alicia Lamas -
Acerca del género y el derecho.
Por Sofía Harari y Gabriela L. Pastorino -
Lineamientos Interamericanos por la Igualdad de Género como Bien de la Humanidad.
Por la Organización de los Estados Americanos y la Comisión Interamericana de Mujeres -
Neutralidad de género en el lenguaje inclusivo.
De la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. -
El principio de igualdad ante la Ley.
Por Alda Facio Montejo -
“Necesidad de poseer cuerpo y nombre para acceder plenamente a la ciudadanía”. Congreso Internacional Género, Constitución y Estatutos de Autonomía, Madrid, 4 y 5 de abril de 2005.
Autora: Mercedes Bengoechea, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Alcalá); Comisión Asesora sobre Lenguaje del Instituto de la Mujer, -
Manual pedagógico sobre el uso del lenguaje inclusivo y no sexista.
Realizado por la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del Mercosur y Estados Asociados. -
Lenguaje jurídico y género: sobre el sexismo en el lenguaje jurídico.
Investigadoras principales: Ana Rubio Castro (Universidad de Granada) y Encarna Bodelón González, (Universidad Autónoma de Barcelona)
Equipo de investigación: Josefa Dolores Ruiz Resa, Juana Ma Gil Ruiz, Carolina Gala Durán, Noelia Igareda González, María del Mar Daza Bonachela
Metodología estadística: Francisca Rius Díaz
Gráficos: Antonio Cano -
Género y lenguaje. Presupuestos para un lenguaje jurídico igualitario.
Por María Luisa Balaguer Callejón. Catedrática de Derecho Constitucional y Consejera del Consejo Consultivo de Andalucía -
Justicia de “acompañamiento” o protección.
Autor: Berizonce, Roberto O. -
Declaración de Quito. Actualización de las reglas de Brasilia. Acta de San Francisco de Quito, Ecuador. XIX Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana. 18,19 Y 20 de Abril de 2018
-
Guía sobre la actualización de las cien reglas de Brasilia. Versión aprobada en la XIX CJI San Francisco de Quito (Ecuador), abril 2018.
Criterios metodológicos: Juan Martínez Moya. Coordinador de la Comisión de Seguimiento de las Cien Reglas de Brasilia -
Prueba testimonial – Incorporación de prueba por lectura. Boletín confeccionado con el objeto de reconstruir la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre incorporación de prueba por lectura.
-
Acceso a justicia de personas en condición de vulnerabilidad. Las 100 Reglas de Brasilia. En género, discapacidad y pobreza.
Autora: Graciela Medina
-
Sellos de igualdad de género.
Editorial: Eugenia Piza-López, Líder del Cluster de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Centro Regional para América Latina y el Caribe. -
Documento: “El impacto del género en el proceso de selección de fiscales. Análisis de la situación de las aspirantes mujeres a los espacios de decisión y mayor jerarquía del Ministerio Público Fiscal”.
Dirección General de Políticas de Género. Directora: Romina Pzellinsky. Desarrollo del estudio: Leila Giani. -
Documento: “Guía Sobre la Trata de Mujeres. Recomendaciones y propuestas construidas por mujeres que fueron víctimas de la Trata de Personas”.
Proyecto Mujer Frontera. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. -
Debates constitucionales sobre Derechos Humanos de las Mujeres.
Juan A. Cruz Parcero y Rodolfo Vàzquez (Coordinadores). Colección Género, Derecho, y Justicia. -
Documento: “La violencia como espectáculo. Un deseo ardiente, un placer secreto y un delicioso escalofrío”.
Autor: Juan Carlos Pérez Jiménez.
Jurisprudencia
-
Catalano, María Belén – Recurso de inconstitucionalidad. Fallo de la Suprema Corte de Justicia de Santa Fe en el marco de un protocolo de ILE en ejecución.
-
Juzgado Nacional de Ejecución Penal no 5 CCC 18978/2016/TO1/EP1 Mujeres. Perspectiva de género. Arresto domiciliario en tiempos de Pandemia.
-
Cámara Federal de Casación Penal – Sala de Feria CFP 14833/2018/TO1/6/CFC1 Mujeres. Perspectiva de género. Arresto domiciliario en tiempos de Pandemia.
-
Tribunal Oral Federal de San Martín 1. FSM 41231/2018/TO1/6/1 Mujeres. Perspectiva de género. Arresto domiciliario en tiempos de Pandemia.
-
Medidas de seguridad. Sobreseimiento. Control Justicia Civil. CCC, 25_06_2018
-
Internación. Remisión a la Justicia Civil. CCC, 5_07_2017
-
Competencia. Juez civil para controlar medida de seguridad. CCCC, Sala 2, 29_08_2017
-
Cese Medida de Seguridad. Competencia Justicia Civil. Giambisi. CNCasacion Penal, SALA IV, 21_11_2011
-
CSJN. Buscadores de internet. Recurso de Queja. Expresión de agravios. Contenido. Exceso rigor formal.
-
TSEspaña. Sala Penal. Violencia de género. Orden de alejamiento Medición distancia.
-
TSEspaña. Sala Penal. Violencia de género. Disidencia. Violencia recíproca.
-
CFedCP. Violencia económica. Perjuicio patrimonial.
Legislación
-
Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que intregan los tres poderes del Estado. Ley 27499.
-
Código procesal civil y comercial. Ley 27500.
Cuestiones administrativas, orgánicas y judiciales
-
Coronavirus. 27 de marzo 2020. Provincia de Mendoza. Acordada Nº 29505 Prórroga de medidas cautelares o medidas de protección en contextos de violencia familiar.
-
Coronavirus. 21 de marzo 2020. Provincia de Formosa. Resoluciones Varias Nº14/2020. Suspensión Régimen de visitas.
-
Coronavirus. Acuerdo Plenario Nº4865/2020 de la provincia de Chubut
-
Coronavirus. 20 de marzo 2020. Prórroga medidas cautelares o de protección por situaciones de violencia familiar o de género. Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires
-
Coronavirus. 20 de marzo de 2020. Resolución 2020-132-APN-MDS. Excepciones al aislamiento social. Asistencia a niños, niñas y adolescentes por progenitores o tutores.
-
Coronavirus. 19 de marzo de 2020. Resolución sobre medidas cautelares en expedientes de familia. Poder Judicial de la Nación
-
Coronavirus. 16 de marzo 2020. Resolución 19/20 de la Procuración General de la Nación.
Publicaciones y bibliografía
Sitio de interés
-
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina
-
Corte Interamericana de Derechos Humanos
-
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
-
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
-
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
-
Defensoría del Público
-
Instituto Nacional de las Mujeres
-
Ente Nacional de Comunicaciones. Acceso a la Información pública.
-
Ente Nacional de Comunicaciones. Normativas.