El sábado 15 de febrero, María Eugenia Chapero, Presidenta de la Red Mujeres para la Justicia, tuvo el honor de representar a institución, en la 10th International Women’s Conference, un encuentro global que reunió a mujeres líderes de diversos ámbitos para reflexionar sobre nuestro rol en la sociedad y el significado del liderazgo en tiempos de cambio.
En el panel “Influencer – The New Leader?”, nuestra Presidenta compartió una reflexión sobre la aparente contradicción entre la idea de “Just Be” (Solo Ser) y el esfuerzo constante que, como mujeres, debemos hacer para conquistar derechos, posiciones y espacios de decisión. Planteó que ambas dimensiones no son opuestas, sino complementarias: “Ser” representa ese espacio de conciencia y fortaleza interior, mientras que el esfuerzo es el escenario donde llevamos esa energía al mundo.
Desde la Red Mujeres para la Justicia, llevamos esta convicción a la acción. Un ejemplo concreto es la decisión que se tomó de impulsar una acción judicial contra la nominación inconstitucional de dos hombres a la Corte Suprema de Argentina, un hecho que representa un retroceso en la lucha por la paridad. Esta batalla, que ahora espera una respuesta de la propia Corte Suprema, es un recordatorio de que el cambio se construye con pequeñas acciones, en pequeños lugares, por personas comprometidas con la justicia y la equidad.
Según expresó María Eugenia Chapero en este relevante evento, citando las palabras pronunciadas por Gurudev –Sri Sri Ravi Shankar– hay que recordar que la vida no es un jardín perfectamente podado, sino una selva donde debemos aprender a movernos con determinación, abrazando la imperfección, pero sin perder la esperanza ni la convicción de que cada paso cuenta. En definitiva, como dice una frase en el Muro de Berlín: “Las personas pequeñas, en pequeños lugares, haciendo pequeñas cosas, pueden cambiar la cara del mundo”.