La Red Mujeres para la Justicia realizó un ciclo de conversatorios virtuales gratuitos y abiertos al público para promover la mejora de las respuestas judiciales y el desarrollo de nuevas medidas para hacer frente a las problemáticas de violencia contra las mujeres.
En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Red Mujeres para la Justicia llevó a cabo un ciclo de conversatorios virtuales llamado «Conversaciones EnREDadas». El ciclo constó de tres encuentros que abordaron diferentes temáticas y contaron con la participación de destacadas expertas en la materia.
El primer encuentro se realizó el 14 de noviembre y trató sobre violencia reproductiva y políticas públicas. Nelly Minyersky, referente en derechos humanos, fue entrevistada por María Marcela Pájaro. Minyersky es abogada y magistrada con amplia experiencia en derechos humanos y género. Ha sido reconocida por su trabajo en la promoción de la igualdad y justicia para las mujeres. «No puedo hablar de derechos sexuales y reproductivos si no hablo del Plan Enia, de la ley 27610, de la ESI porque la violencia la vamos a combatir con estas armas y… no con un sistema insólito que pregona la abstinencia como lo único… un sistema medio de autoayuda sin ninguna base científica», expresó Minyersky durante el encuentro.
El segundo encuentro se llevó a cabo el 20 de noviembre y se centró en la violencia institucional. Claudia Caputi, consejera de la Red, dialogó con Macarena Marra. «Toda autoridad estatal sea de la administración pública o del Poder judicial a la que le toque gestionar cuestiones de violencia contra las mujeres tiene que obrar con debida diligencia y no incurrir en este catálogo de errores que la jurisprudencia muestra inclusive en su grado más liviano», destacó Caputi durante el encuentro.
El tercer y último encuentro se realizó el 27 de noviembre y trató sobre violencia doméstica. Las magistradas Andrea Brunetti, Carolina Cano y Eliana Forbetil participaron en conversación con Ana Casal, vicepresidenta de la Red. «Si bien tenemos el sistema de protección integral, se hace difícil la articulación… Tenemos como uno de los grandes desafíos concretar este trabajo articulado, eficiente para paliar esta falta de política pública efectiva», expresó Cano durante el encuentro.
Este ciclo de conversatorios fue un ejemplo del compromiso de la Red Mujeres para la Justicia con la promoción de los derechos de las mujeres y la lucha contra las violencias. A través de estos espacios de diálogo y reflexión, la Red busca promover la mejora de las respuestas judiciales y el desarrollo de nuevas medidas para hacer frente a estas problemáticas.